La contratación remota en México es una estrategia comercial y financiera que muchas empresas con sede en EE. UU. están explorando para atraer talento de primer nivel de manera costo-eficiente. El nearshoring desde México, específicamente, se refiere a contratar de forma remota en ubicaciones cercanas en el extranjero, con los diversos beneficios que esto representa.
Si bien existen beneficios más evidentes al contratar personal presencial, como la interacción cara a cara, la contratación remota permite acceder a un mercado de habilidades más amplio. Al mismo tiempo, puede ayudar a reducir costos y cubrir vacantes con mayor rapidez. Más allá del patrocinio de visas, analicemos las implicaciones reales de la contratación presencial frente a la contratación remota.
Beneficios de la contratación presencial con visa TN vs. nearshoring
La contratación presencial con visa TN puede ser más adecuada para ciertos tipos de trabajos, como los relacionados con FAT/SAT, lanzamientos de línea y startups. Sigma Solutions es un reclutador experto en ambos tipos de contratación y puede ayudarle a comparar costos, riesgos y tiempo para cubrir los puestos que requiere.
Por otro lado, la contratación remota desde México es una forma de nearshoring que permite acceder con mayor facilidad a talento bilingüe que la contratación presencial. Entre los puestos más buscados, como ingenieros y técnicos, estos pueden cubrirse con mayor rapidez. Esto le permite empezar a trabajar antes y alcanzar una productividad superior frente a sus competidores.
Otros beneficios incluyen compartir el mismo huso horario y menores costos de contratación. Es recomendable apoyarse en las capacidades de empresas especializadas en contratación internacional para agilizar el proceso y enfocarse únicamente en su negocio.
Consideraciones legales y fiscales para empleados remotos en México
Para realizar contratación remota en México, su empresa necesitará contar con el modelo de relación correcto. Esto puede ser, por ejemplo, contratar a través de una entidad local o de un EOR en México. Del mismo modo, deberá cumplir con las normativas fiscales y de nómina según los requisitos legales locales (ISR, IMSS/INFONAVIT y IP/NDAs en México).
En Sigma Solutions nos encargamos de contratar el mejor talento para usted y coordinamos con su asesor o EOR elegido los temas de impuestos y servicios legales. Esto es importante para que su departamento de Recursos Humanos tenga insumos claros y pueda cumplir correctamente su función.
Herramientas y prácticas para una colaboración remota efectiva
Para tener éxito con la contratación remota en México, es necesario seguir algunas recomendaciones clave tanto durante la fase de reclutamiento como después. Entre ellas, sin limitarse a:
- Dominio del inglés. La mayoría de los candidatos extranjeros altamente calificados son bilingües; sin embargo, es esencial evaluar activamente el dominio del inglés. El manejo del idioma base de la empresa garantizará una comunicación fluida y reducirá malentendidos.
- Traslape de turnos. Los husos horarios y los horarios de turno deben alinearse para que un equipo funcione de forma efectiva. Este tipo de requisitos también debe explicitarse durante el proceso de reclutamiento.
- Acceso seguro en línea. El uso de protocolos de seguridad al conectarse a internet y a sistemas oficiales, como VPN y MFA, ayuda a asegurar la integridad de los activos de la organización.
- Estándares de dispositivos. Si bien el equipo in situ es fácil de controlar, establecer puestos de trabajo en el extranjero con estándares similares debe apoyarse en requisitos claros y explícitos. Los activos tecnológicos suelen desempeñar un papel crucial en la productividad, y todos los trabajadores necesitan partir del mismo punto de arranque.
- Procedimientos Operativos Estándar (SOP) claros. Al igual que con el equipo técnico, los procedimientos operativos deben estandarizarse y generalizarse en todo el equipo de producción. Contar con lineamientos claros aplicados por igual contribuye a resultados homogéneos a ambos lados de la frontera.
Además de lo anterior, Sigma Solutions también se encarga de elementos adicionales durante el proceso de contratación para hacerlo más eficiente y preciso, tales como:
- Pre-evaluamos el dominio de herramientas como Microsoft Teams, Slack, Jira, Microsoft 365, Google, CAD y stacks de PLC.
- Establecemos expectativas claras de tiempos de respuesta para tener ciclos de entrega eficientes.
- Programamos revisiones tempranas (early check-ins) para asegurar la entrega oportuna de nuestros entregables.
Es fundamental apoyarse en buenas prácticas para potenciar los resultados. No solo debemos confiar en nuestra fuerza laboral calificada, sino que nuestro rol gerencial debe ser apoyar y facilitar la transición hacia nuestra empresa.
Cuándo elegir talento remoto vs. presencial y cómo combinarlos
La contratación remota desde México es una estrategia con pros y contras según el contexto específico y la tarea en cuestión. Como vimos previamente, ciertos roles pueden requerir proximidad, mientras que otros pueden nearshorearse con mayor facilidad. Entre los más propensos a trabajar de forma remota se encuentran:
- Documentación
- CAD
- Datos/calidad
- Software
- Planeación de mantenimiento preventivo
Por otro lado, los roles que se benefician de la proximidad del personal presencial frente al remoto son:
- Puesta en marcha (commissioning)
- Diagnóstico y solución de fallas (troubleshooting)
- Validaciones
- Capacitación (training)
También es posible crear una combinación de ambos tipos de contratación, y muchas empresas así lo hacen. Por ejemplo, contar con equipos nearshore bilingües para gestionar tareas en segundo idioma mientras se mantienen equipos de habla inglesa en sitio. O, al completar un proyecto, considerar que un equipo nearshore maneje las fases de diseño y análisis, mientras ingenieros con visa TN ejecutan en campo.
Sea cual sea la ruta elegida, es esencial sopesar los pros y contras para la tarea específica. Los beneficios más significativos de la contratación remota suelen incluir acceso a un grupo de talento más amplio y menores costos. Sin embargo, la distancia también puede crear brechas de comunicación y dificultar la estandarización en tareas prácticas.
 
															




