La rentabilidad de la contratación internacional es uno de los factores más cruciales a considerar al buscar y atraer experiencia extranjera. Para determinar la rentabilidad de esta estrategia, es esencial identificar los costos reales asociados y realizar un análisis integral de estos costos en relación con los beneficios que aporta.
Realizar un análisis de ROI es una herramienta eficiente en costos, y otros activos, como el conocimiento de las regulaciones legales, contribuyen a los beneficios y al éxito de una empresa en el dinámico contexto de la contratación internacional. En conjunto, incorporar experiencia extranjera ayuda a reducir los costos de formar una fuerza laboral local, al mismo tiempo que fomenta la innovación, la competitividad y el crecimiento.
Comprender el costo real del reclutamiento internacional
Para calcular la verdadera rentabilidad de la contratación internacional, es necesario considerar los diversos costos en los que una empresa puede incurrir. Entre estos se encuentran, sin limitarse a:
- Viaje. Patrocinar el viaje inicial suele ser una oferta atractiva que las empresas pueden realizar para atraer mano de obra calificada dispuesta a reubicarse.
- Reubicación. Esto incluye gestionar vivienda y servicios necesarios, como electricidad e internet, así como otras necesidades que el candidato pueda tener, como la escolarización de los hijos.
- Trámites. En esta categoría se incluye todo lo relacionado con inmigración y permisos legales, que normalmente contemplan tasas gubernamentales y gastos de un abogado o asesor legal.
- Capacitación. El proceso inicial de onboarding es otro costo significativo que las empresas suelen asumir para asegurar que los candidatos estén alineados. Esto puede requerir la contratación adicional de instructores y un periodo no productivo que es remunerado.
Tomar en cuenta los diversos gastos en que las empresas pueden incurrir para atraer talento calificado es el primer paso para calcular los costos reales de contratación relacionados con la inversión en talento.
Calcular el ROI: de los salarios a las ganancias de productividad
El análisis de retorno de interés (ROI) de la rentabilidad de la contratación internacional es una herramienta crucial para determinar la viabilidad de dirigir la búsqueda a perfiles especializados en el extranjero. Para ponderar la inversión frente a los beneficios del desempeño calificado, pueden resultar útiles métricas sólidas como el Employee Lifetime Value.
Una vez determinados los costos de contratación, puede evaluarse una estrategia de retención y sus costos asociados para obtener una idea más realista del verdadero valor de los trabajadores calificados. Todas las variables anteriores se contemplan en la fórmula más estandarizada del ROI, que es el Employee Lifetime Value (ELV) más los costos de contratación y retención.
Apuntar a un enfoque integral que considere beneficios a largo plazo e intangibles ayuda a visibilizar las contribuciones que realmente aporta la mano de obra internacional altamente calificada. De este modo, las inversiones iniciales pueden ponderarse con precisión frente a las ganancias de largo plazo.

Comparar talento especializado local vs. extranjero
Comparar cada tipo de mano de obra también es crucial para determinar la rentabilidad de la contratación internacional para las empresas locales. Dependiendo de las leyes y requisitos legales locales, los costos pueden ser una ventaja o una desventaja. Sin embargo, cuando se habla específicamente de mano de obra altamente calificada, a menudo es más sencillo incorporarla desde el extranjero.
Esto sucede porque es más fácil realizar una capacitación breve y contratar de inmediato a candidatos ya formados que patrocinar una educación de largo plazo con el propósito de contratar. Una desconexión actual entre la demanda educativa y las necesidades del mercado puede ayudar a explicar la escasez de habilidades específicas necesarias. No obstante, las políticas gubernamentales están fuera del ámbito de acción del sector privado.
El talento local puede tener un par de ventajas en cuanto a conocimiento específico del contexto cultural, hábitos y prácticas, así como dominio del idioma. Sin embargo, todas estas habilidades pueden desarrollarse. Al mismo tiempo, la oferta de experiencia internacional brinda ventajas como adaptabilidad, conocimiento de estándares globales, habilidades prácticas de comunicación y diversidad cognitiva, que a menudo derivan en innovación.
Factores fiscales y de cumplimiento en la contratación binacional
Entender los impuestos de nómina y las reglas legales básicas es un paso fundamental para lograr la rentabilidad en la contratación internacional, ya que se relaciona directamente con la gestión financiera y el cumplimiento normativo. En primer lugar, es necesario clasificar correctamente a los trabajadores para determinar las reglas aplicables. Los contratistas independientes plantean requisitos distintos a los empleados directos.
El impuesto sobre la renta y los impuestos/contribuciones sociales son los dos tipos principales de aportaciones que las empresas deben calcular para cumplir con las regulaciones legales. Saber elaborar la nómina correctamente es otro elemento clave para el cumplimiento y para garantizar un proceso de contratación fluido y una retención a largo plazo.
Los impuestos sociales se refieren a todo tipo de prestaciones sociales que el empleador está obligado a proporcionar a sus empleados. Entre estas se encuentran la seguridad social, pensiones y beneficios de jubilación, así como cualquier otro tipo de beneficio aplicable según la normativa local vigente.
Una forma de asegurar el cumplimiento de las reglas y la eficiencia del proceso es contratar organizaciones externas especializadas en reclutamiento y contratación internacional.
Impacto empresarial a largo plazo de la experiencia internacional
La rentabilidad de la contratación internacional se explica por cómo la incorporación de talento global impulsa la innovación, la competitividad y el crecimiento. La experiencia internacional abarca candidatos que han adquirido habilidades con estándares mundiales y han demostrado un desempeño excepcional, fomentando a la vez la diversidad cognitiva y la creatividad.
El crecimiento y la prosperidad económica están directamente vinculados con la innovación, que ocurre en entornos enriquecidos por el multiculturalismo y el pensamiento libre. Las perspectivas amplias y la flexibilidad estimulan la aparición de soluciones creativas para abordar desafíos de larga data, ya sea para satisfacer necesidades de las personas o desarrollar nuevos productos.
Los trabajadores calificados del extranjero, en particular aquellos provenientes de países en desarrollo, están acostumbrados a superar desafíos y a idear soluciones creativas a los problemas. Su valor va mucho más allá de la reducción de costos en capacitación y requisitos legales. Enfocarse en la experiencia comprobada y apoyarse en métricas para detectarla aumenta la probabilidad de éxito.
El conocimiento y la determinación de los objetivos de la empresa, combinados con la asistencia de profesionales del reclutamiento, es una estrategia que muchos líderes están adoptando para mejorar sus posibilidades de éxito. Un impulso en la productividad y la expansión de mercado, a su vez, atrae inversión y crea un círculo positivo de crecimiento que beneficia no solo a las empresas y clústeres, sino también a las economías locales y regionales en general.





